viernes, 21 de mayo de 2010

Miguel Ríos


PERSONAJE MUSICAL DEL DÍA: MIGUEL RÍOS










Miguel Ríos... aquel concierto, aquella Nochevieja

Ya he hablado de Triana, y de esos primeros sueños que me provocaba su música... esa relajación que imagino que su música me inspiraba como bebé. Evidentemente, esas cosas no se recuerdan.

Sin embargo, el primer gran recuerdo musical que tengo en mi cabeza es aquel concierto de Miguel Ríos que emitieron una nochevieja en TVE. Recuerdo que mis padres me grabaron ese concierto en vídeo y la de veces que pude verlo. Me encantaba Miguel Ríos en mis primeros años de niñez, incluso lo pronunciaba como buenamente podía con gracia por lo que siempre mis padres me han dicho.

Miguel Ríos fue el primer cantante que yo recuerdo que realmente me gustó. Aquel concierto me encantaba, no me cansaba de escucharlo. De pequeño me pasaba un poco eso, que cuando algún grupo o cantante me gustaba, no me cansaba de escucharlo. Más adelante, con el siguiente grupo del que voy a hablar, quedará claro. Pero aquel concierto de Miguel no me cansaba de verlo. Eran todas sus buenas canciones unidas en un concierto, incluso con aquellas canciones mezcladas en una, que con ese concierto empecé a descubrir. Desde que en aquel concierto vi esas canciones unidas en una, es algo que ya siempre me ha encantado, esa fusión de dos o tres canciones ininterrumpidas en un concierto.

Aquí voy a dejar el vídeo de una de ellas, El Río/Santa Lucía. Era una de las que más me gustaba de aquel concierto. Y bueno, como hace muchos años, mi memoria no me llega a contar mucho más de esto. Sin más, el vídeo.




jueves, 20 de mayo de 2010

Fotos conmemorativas de la Séptima Copa de Europa

La Séptima Copa de Europa (Vídeos)

RESUMEN DEL PARTIDO





ESPECIAL 10º ANIVERSARIO DE LA SÉPTIMA
















Pedja Mijatovic


PERSONAJE DEPORTIVO DEL DÍA:
PEDJA MIJATOVIC









Mijatovic: El gol de la Séptima

Se cumplen hoy 12 años de aquel gol del Señor Pedja Mijatovic. Hacía 32 años que el Real Madrid no ganaba la Copa de Europa, el trofeo más querido por el club y la afición madridista. Y Pedja Mijatovic devolvió por fin a las vitrinas del Santiago Bernabéu esa Copa que jamás debió tardar tanto en volver.

Curiosamente, Pedja Mijatovic no había marcado un sólo gol en la competición hasta llegar a la final. En el camino hacia Amsterdam, habían brillado en las primeras fases el joven Raúl y en las eliminatorias de cruces un so
rprendente Karembeu, a base de goles con la puntera. Pero llegó la final. Mijatovic jugó esa final lesionado, aunque sólamente su amigo Suker y el fisio lo conocían. No lo dijo a nadie más, porque quería jugar como fuera. En los días previos al partido, Pedja se lamentaba de no haber marcado ni un sólo gol en la competición. Tanto Sanchís como Fernando Sanz, que la noche anterior de madrugada le aseguró haber presentido que marcaría el primer gol de la final, animaban al montenegrino.

La alineación que presentó el Real Madrid en aquel histórico partido fue la formada por los siguientes jugadores: Illgner, Panucci, Hierro, Sanchís, Roberto Carlos; Karembeu, Seedorf, Redondo, Raúl (Amavisca min.47); Morientes (Jaime min.84) y Mijatovic (Suker min.88). Esos son los héroes de la Séptima.


Fue un partido muy táctico, un partido de nervios... Yo lo vi en Torre-Ejido. Jajaja, donde si no. Allí estuvimos viéndolo, recuerdo cuando marcó Mijatovic, el abrazo que nos dimos todos allí, que emoción, no habíamos visto un éxito así a nue
stra edad de nuestro equipo. Ya estaba bien. Acabamos en la Plaza Mayor bañándonos en la fuente, celebrando aquello que jamás habíamos visto y que tantas ganas teníamos de que llegara. Después vinieron otras dos, de las que seguro que también hablaré, pero la emoción que viví en esta... No tiene comparación.



En el tema futbolístico, Manolo Sanchís, integrante de la "Quinta del Buitre", como capitán del Madrid, recogió el trofeo, haciendo un poco de justicia a una generación de futbolistas que seguramente mereció haber levantado ese trofeo en su momento. Así que de esta forma llegó la Séptima... ¡Hala Madrid!


Hugo Sánchez

PERSONAJE DEPORTIVO DEL DÍA: HUGO SÁNCHEZ








Hugo Sánchez: el impacto de su chilena

Si en 1987, a mis 6 años, me había impactado el gol de Butragueño al Cádiz en Copa, el impacto se duplicó la temporada siguiente, en abril del 88, cuando Hugo Sánchez marcó aquella chilena, la primera chilena que recuerdo, la chilena perfecta, la que después se hizo llamar "huguina". Me quedé parado. Recuerdo que la semana siguiente estuve ojeando aún alucinando una revista en la que aparecía en imágenes la chilena de Hugo Sánchez paso por paso. Como se preparó, como empezó a volar de espaldas, como el balón llegó a su altura y Hugo tomó impulso con una pierna para engatillar el balón con la otra marcando un golazo por la escuadra de chilena. De verdad que lo recuerdo con impacto, fue uno de esos momentos que no se olvidan. Fue un golazo ante el Logroñés, en el Bernabéu, y la afición no pudo hacer más que sacar los pañuelos blancos al tiempo que Hugo daba su típica voltereta celebrando el gol. Años después, Hugo Sánchez reconoce que aquel fue el mejor gol que jamás ha marcado. Estoy totalmente de acuerdo, de hecho es el gol que recuerdo de este grandísimo jugador de raza, coraje y algo de picaresca que jugó en el Madrid de la época, y que aún mantiene el record de goles marcados en liga en una temporada, con 38 goles. Eso ocurrió dos temporadas más tarde, en la 89-90. Hugo también participó de aquellas temporadas en las que la Quinta del Buitre no fue capaz de conseguir la Copa de Europa, pese a que su juego enamoraba. No siempre gana el que mejor juega... Eso sí, en la liga no había quien les tosiera, y consiguieron 5 Campeonatos consecutivos.



En aquellos años, viajaba bastante a ver al Real Madrid con mis padres, recuerdo viajes a Málaga y a Cádiz, sobre todo. También uno a Madrid. La misma temporada en que Hugo marcó este gol del que hablo. Fue el último partido de liga, y el Madrid se enfrentaba al Valladolid, en lo que suponía la retirada de otro gran jugador del Madrid de los 80: Carlos Santillana. De Santillana no me quedan muchos recuerdos, sus mejores años de fútbol no están en mi cabeza porque son anteriores. Ya digo que en el 88 aún tenía sólo 7 años... por cumplir. Pero mi padre siempre me dijo que no había visto a nadie rematar tan bien de cabeza como a Carlitos Santillana. Que volaba para rematar. Yo, al menos, lo vi en directo en su último partido, y marcó... Marcó él y Hugo Sánchez.



No quiero terminar de escribir sin recordar, con mucho cariño, un viaje a Málaga para ver el Madrid, en el que recuerdo que también vino la "yaya". Que grandes recuerdos tengo de ti, cuanto cariño guardo dentro de mí hacia ti. La gente cree que porque no se hable de temas no los tienes dentro, pero tú sabes que desde que te fuiste, siempre te he llevado dentro y siempre me acuerdo de ti. Espero que desde arriba me veas con felicidad, y que tú también seas feliz allá donde estés. Sé lo mucho que me querías, pero me quedé con mucha pena de no poder decirte todo lo que te quería antes de que te fueras.

Bueno, y también está la anécdota del viaje a Cádiz. Fue en 1990, si no recuerdo mal, el Madrid ganó 0-3... Después de que un niño, que había conocido al padre de Míchel en las horas previas al partido, se pasara el partido completo gritando a Míchel. "Vamos Míchel, que he visto a tu padre!". En fin, llegábamos a Cádiz, yo engalanado hasta arriba de atuendos madridistas (bufanda, camiseta, etc.) y mi padre advirtiéndome de que allí la gente era del Cádiz y que me podían pegar. Se me acercó un hombre, preguntándome si era del Madrid, acabábamos de entrar en un típico bar de "pescaito frito" y me faltaron piernas para salir corriendo del bar realmente acojonado por si aquel hombre me pegaba. El hombre vino hacia mi y me tranquilizó diciéndome "No te preocupes, si yo también soy del Madrid. Soy el padre de Míchel. Y te voy a regalar esta insignia por ser del Madrid". Fue una de las anécdotas más bonitas que recuerdo del Madrid y me apetecía ponerla por aquí. Hasta la próxima!

miércoles, 19 de mayo de 2010

Triana

GRUPO MUSICAL DEL DÍA: TRIANA






Emilio Butragueño


PERSONAJE DEPORTIVO DEL DÍA:
EMILIO BUTRAGUEÑO








Inicios en la música... Me dormía escuchando Triana


Analizando desde el principio mis gustos musicales, he de comenzar hablando de Triana, ese grupo que revolucionó la música española siendo el precursor de un género conocido como "Rock andaluz". Según siempre me han contado mis padres, con la música de estos monstruos el pequeño Capelillo se quedaba dormidito como un lirón. Cuando era un niño, ya más crecidito, cada vez que mis padres me decían que Triana era el mejor grupo de música español que habían escuchado, y alardeaban de lo buenos que eran, yo les vacilaba contestando que era un grupo muy aburrido, que la música era muy lenta, que con razón cuando era un bebé me dormía con ella, porque era muy aburrida. Esta es la anécdota.

Porque la realidad, una vez transcurridos los años, es que unos cuantos años después me di cuenta de que este grupo era realmente bueno. Que su música me encantaba, con esa mezcla, con esos cambios rítmicos en las canciones, en las que a veces da la impresión de que escuchas tres o cuatro canciones dentro de un mismo tema. Hay que reconocer que hacían una música maravillosa. No se expresarme en términos técnicos musicales, pero esto es lo que pienso de su música. Y quería dejar constancia de ello aquí.

Si he de quedarme con una canción del grupo, yo me quedaría con "Quiero contarte". La canción se publicó dentro del disco "Sombra y Luz" que vio la luz en 1979, tercer disco de estudio del grupo. Me encanta su letra, su ritmo, sus cambios... Y aquí la dejo para todo aquel que alguna vez pueda y tenga tiempo de echar una ojeada a estas páginas. Espero que os guste.




MIS PRIMEROS RECUERDOS DEL MADRID




Ayer mismo comentaba con mi Isilla que no sabía desde que momento yo era madridista. Sólo sabía que lo era. Supongo que como a muchos, la afición por un equipo de su padre, fue lo que hizo que su hijo también se aficionara al mismo equipo. Y además, normalmente, creo que el hijo supera en afición al padre. Creo que eso me pasó a mi. Mi padre me hizo madridista y yo lo vivo con más pasión aún que él. En este blog quiero ir escribiendo poco a poco los momentos más felices, quizá también algunos amargos, de mi vida madridista.
Los primeros recuerdos que tengo como madridista son los de ver al equipo por la tele. De esos recuerdos me quedo para empezar, el primero que tengo en mi memoria, es el de Butragueño marcando un golazo al Cádiz en Copa. Fue en 1987. Cómo un futbolista tan bajito y con tan poco músculo podía jugar tan bien al fútbol. Recuerdo que mi abuela, mi querida "yaya" me compró la camiseta del Madrid con el 7 de Butragueño. Que gran regalo aquel, me sentía como si fuera Emilio Butragueño con las pelotas de plástico jugando en el patio de la casa de mi "yaya". Recuerdo aquellos días con gran felicidad porque allí era libre, me sentía libre y feliz. Me encantaba de pequeño ir a casa de mis abuelos y pasarlo bien allí. Recuerdo como veíamos partidos del Barcelona en la televisión, el Barcelona del Dream Team, y como mi yaya despedía toda clase de improperios contra Cruyff, aquel gran entrenador. Estoy convencido de que a ella el tal Cruyff y el Bará le importaban más bien poco, simplemente lo hacía por mí, que sabía que me encantaba el Madrid y que sufría con el buen juego del Barça. Pero bueno, esto fue después del gol que nos ocupa. Aquel gran gol de Butragueño que aún tengo en la retina de 1987. Aquel gol maravilloso en el que en un palmo el "Buitre" se fue de todos los que tenía delante, y en la línea de fondo, sin espacio, regateó al portero, justo sobre la linea de fondo, y no se metió dentro de la portería porque le daría vergüenza, siempre tímido, Emilio Butragueño. Es el primer gran recuerdo que tengo del Madrid. Mi juventud no me deja ir más atrás aunque conozco perfectamente la historia del club de mis amores. Es aquel gol y aquel juego de la "Quinta del Buitre" la que me enganchó definitivamente al Madrid.

Sin más, dejo aquí el vídeo de aquel auténtico golazo en Copa del Rey al Cádiz, un partido que acabó en 6-1 y que define perfectamente los valores, el juego y el estilo de aquel Madrid de los 80 que enamoró a muchos, aunque no fuera suficiente para haber logrado alguna Copa de Europa, título que seguramente mereció pero al que no pudo acceder en gran parte porque en la época había un señor equipo, el Milán de Arrigo Sachi que tantos disgustos nos dio a los madridistas.